El Comité Consultivo, conformado por representantes de la academia, actuará como entidad asesora apoyando la toma de decisiones para la ejecución del proyecto.

En el marco del Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Igualdad de Género en el ámbito de la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e), la Universidad Católica del Norte (UCN) llevó a cabo este lunes la primera sesión del Consejo Consultivo en Género I+D+i+e del Proyecto InES de Género.
Durante la jornada se presentó al equipo del proyecto y se abordaron los lineamientos iniciales para su desarrollo, así como las estrategias para reducir las brechas de género en la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento en la Institución.
Yhurka Yáñez Navarrete, directora del Proyecto InES de Género, destacó la importancia de esta iniciativa para la investigación en las regiones de Antofagasta y de Coquimbo: “Este es un gran hito para nuestra comunidad académica, ya que reúne a personas y unidades de distintas áreas para trabajar de manera articulada en la disminución de las brechas de género dentro de la Universidad. Estas sesiones mensuales serán claves para la toma de decisiones, asesorías y capacitaciones en temáticas de género e investigación, algo que sin duda impactará en el territorio”.
Por su parte, Alhana Iriarte Oyrazún, coordinadora del proyecto, señaló que “con la formación de este comité, esperamos formar un equipo de trabajo que contribuya con experiencias, conocimientos e ideas creativas para superar los desafíos futuros, con mirada hacia un cambio cultural para la Universidad y la investigación”.
Un aspecto destacado del proyecto es la integración de la Dra. Yarimar Rosa Rodríguez, directora del Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico y codirectora del proyecto feminista Siempre Vivas Metro, quien colaborará activamente en las sesiones y liderará capacitaciones presenciales durante el lanzamiento oficial del proyecto en abril.
Tras este reciente encuentro, Pilar Gómez Yoma, project manager del Consorcio Science Up, expresó su satisfacción por participar en el Consejo: “Esta instancia refleja un compromiso institucional importante para abordar las brechas de género en liderazgo, conciliación laboral-familiar y participación diversa. Es un privilegio formar parte de este esfuerzo colaborativo que busca fortalecer el ecosistema de I+D+i+e y avanzar hacia una mayor equidad en el sistema CTCI”.
El Consejo Consultivo del Proyecto InES de Género se posiciona como una iniciativa clave para generar transformaciones profundas en la Universidad y contribuir al desarrollo de una cultura más inclusiva y equitativa en el ámbito académico y de investigación.
Comparte este contenido con tus amigos