Logo InES Género UCN
InicioNoticiasIniciativasQuienes Somos

Categorías

InvestigaciónProyectosConsejo ConsultivoInnovaciónEntrevistasColumnasInES GéneroAvisoI+D+i+e

Siguenos en nuestras redes sociales

Instagram

@inesgeneroucn

InES Género

Conectando mentes brillantes para un futuro mejor a través de la ciencia y la innovación.

Enlaces rápidos

  • Inicio
  • Noticias
  • Iniciativas

Contacto

Av. Angamos 0610, Antofagasta, Chile. Larrondo 1281, Coquimbo, Chile

inesgenero@ucn.cl

552651069

© 2025 InES Género. Todos los derechos reservados.

Política de privacidadTérminos de uso
Investigación

Proyecto InES de Género presentó diagnóstico sobre brechas de género en investigación

Los resultados evidenciaron desigualdades que afectan la participación femenina en investigación, desarrollo, e innovación.

25 de julio

Proyecto InES de Género presentó diagnóstico sobre brechas de género en investigación

El Proyecto InES de Género de la Universidad Católica del Norte (UCN) presentó oficialmente los resultados del Diagnóstico Institucional en Brechas de Género en I+D+i+e. La encuesta, aplicada entre mayo y junio de 2025, permitió recopilar información clave sobre las desigualdades que enfrentan las investigadoras en la Universidad.

El Proyecto InES de Género adjudicado por la UCN es una iniciativa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) e implementado por la Dirección y Secretaría de Género y la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT).

Entre los resultados más destacados, la encuesta evidenció que el 35,6 % de las personas encuestadas no realiza investigaciones, y de ese porcentaje, el 77,4 % corresponde a mujeres. Las razones más frecuentes son: falta de tiempo, carga laboral, escaso apoyo económico y ausencia de formación específica.

Durante la jornada, la Dra. Claudia Núñez, académica del Departamento de Química UCN, dictó la charla “Investigar con perspectiva de género”, donde expuso sobre los sesgos existentes en la ciencia y la necesidad de abordarlos desde las distintas disciplinas. En su presentación, compartió avances de su proyecto orientado a diseñar dispositivos médicos amigables para diagnósticos femeninos.

La directora de Género UCN y líder del proyecto InES de Género, Yhurka Yáñez Navarrete, valoró la instancia como un paso clave para generar políticas institucionales con perspectiva de género. “Esta es una etapa crucial, nos da lineamientos para trabajar en el plan de acción y poder avanzar en esta brecha donde evidenciamos que muchas mujeres, sobre todo en la Universidad, no pueden investigar, no porque no quieran, sino porque deben asumir otras tareas más administrativas”, indicó.

El informe también reveló que un 80 % de quienes no investigan manifestaron interés en hacerlo. En tanto, entre quienes sí realizan investigación, sólo el 19,6 % incorpora el enfoque de género. Algunas de las mejoras propuestas incluyen la visibilización del liderazgo femenino y establecer jardines infantiles y espacios de cuidado, además de implementar sistemas de evaluación con perspectiva de género.

Alhana Iriarte Oyarzún, coordinadora del Programa InES de Género UCN, explicó que este primer levantamiento de información permitirá tomar decisiones más efectivas. “Esta primera encuesta nos entrega información importante para empezar a diseñar políticas basadas en datos. Nos muestra una amplia gama de brechas y barreras que ahora podemos abordar con acciones concretas”, comentó.

Compartir
X
WhatsApp
Facebook

Comparte este contenido con tus amigos