El Programa ALAS reúne a investigadoras, estudiantes y emprendedoras de la UCN, tanto de Antofagasta como de Coquimbo, para potenciar proyectos innovadores con impacto social, económico y ambiental.

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino en ecosistemas de innovación, ciencia y tecnología, la consultora nacional Grupo Zenit lanzó el Programa ALAS (Aurora Lab Academy for Skills), iniciativa que busca entregar herramientas estratégicas, acceso a redes de colaboración y mentorías especializadas a mujeres investigadoras, estudiantes, emprendedoras y gestoras tecnológicas.
Gracias a la colaboración con el proyecto InES Género de la Universidad Católica del Norte (UCN), fueron seleccionadas 10 mujeres líderes de la institución para representar a la UCN en este programa, que se posiciona como una plataforma clave para impulsar proyectos con triple impacto: económico, social y medioambiental.
El Programa ALAS contempla un diagnóstico inicial que permite definir tres líneas de formación según el perfil de las participantes: emprendedoras, gestoras tecnológicas e investigadoras. Sus objetivos principales son disminuir las brechas de género en el ámbito de la ciencia y la innovación, visibilizar el talento femenino, fomentar la creación de soluciones innovadoras y generar una red de colaboración exclusiva entre sus integrantes.
Participantes
Entre las seleccionadas se encuentra Carola Cerpa Reyes, quien actualmente dirige el proyecto “Laudato en Aula: innovación didáctica para fortalecer la enseñanza en la asignatura de Religión”, recientemente adjudicado en el concurso interno Innovar para Conectar: Cerrando la Brecha en I+D. La iniciativa busca implementar una Guía Docente Digital como estrategia pedagógica innovadora mediante gamificación.
Respecto a su participación en ALAS, Cerpa destacó que “el programa contribuirá en forma significativa a potenciar y desarrollar nuevas habilidades en el ámbito de la investigación e innovación, fortaleciendo conocimientos para la creación de proyectos y soluciones sostenibles que aporten valor a nuestra región y al país”.
Por su parte, Krishna Véliz Godoy, becaria investigadora en el Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de Territorios (CEDIT), desarrolla estudios sobre los emprendimientos rurales en distintas zonas del país. Para ella, ALAS representa una oportunidad transformadora.
“Mi investigación busca comprender cómo el contexto influye en los emprendimientos rurales y sus principales desafíos. Ser parte de este programa significa el compromiso de abrir caminos a nuevas generaciones de mujeres en áreas que históricamente han tenido menos visibilidad femenina”, agregó Véliz.
Con iniciativas como ALAS, la UCN y Grupo Zenit refuerzan su compromiso con la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación, impulsando el desarrollo de proyectos de base científico-tecnológica liderados por mujeres, que no solo buscan generar conocimiento, sino también impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Comparte este contenido con tus amigos